La
Hiperlipoproteinemia es una enfermedad causada por el aumento de la
concentración de lipoproteínas del
cuerpo frecuentemente provocado
por el exceso de colesterol o triglicéridos, existen diversos factores que
pueden dar origen a que se desarrolle esta enfermedad, por ejemplo: Factores
hereditarios, dieta o actividad física.
Esta enfermedad se clasifica en 5 tipos
distintos según sea el patrón observado,
el tipo I se debe al incremento anormal de quilomicrones provocado por déficit
genético de la enzima lipoproteína lipasa del tejido adiposo, aunque también
puede presentarse como consecuencia de otra enfermedad como la diabetes o la
obesidad, esta anomalía se presenta de manera muy rara en los pacientes, los afectados
sufren la consecuencia de no poder metabolizar una gran cantidad de lípidos
consumidos en los alimentos, estos como consecuencia se acumulan en el cuerpo.
La Hiperlipoproteinemia del tipo II es más frecuente, esta se divide en dos
partes, el tipo II-A y tipo II-B, en el tipo
II-A la enfermedad es causada por anomalías en los receptores de las
lipoproteínas de baja densidad (LDL) provocando que aumenten su cantidad en el cuerpo, aunque también se
puede originar por otras enfermedades como las antes mencionadas, mientras que
la tipo II-B además de presentar un aumento de la lipoproteína LDL así mismo aumenta la
lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) causando que el paciente que pacede de
esta enfermedad presente mayor riesgo de padecer arterosclerosis por el exceso
de colesterol en las arterias. La Hiperlipoproteinemia del tipo III se caracteriza
por ser hereditaria y presentar aparición temprana de arterosclerosis, alta
concentración de colesterol y triglicéridos, pero también se puede desarrollar
por otros factores como el alcoholismo, o enfermedades como hipotiroidismo y
síndrome nefrótico, este afecta principalmente a las lipoproteínas de
intermedia densidad (IDM). El tipo IV es provocado principalmente por el exceso de triglicéridos
en la sangre, los triglicéridos son sustancias grasas en la sangre y en el
organismo que obtienen su nombre por su estructura química, a este trastorno se
le conoce como hipertrigliceridemia. Sin embargo también se puede
desarrollar por medio de malos hábitos alimenticios, dietas desequilibradas y
adicciones como alcoholismo, o el cigarro.
El tipo V también puede ser ocasionado por el aumento de las
lipoproteínas VLDL y los triglicéridos, igualmente puede desarrollarse por
enfermedades genéticas y enfermedades crónicas como la diabetes.
Esta
enfermedad se presenta de forma inevitable en algunos casos como los genéticos y puede ocasionar erupciones en la piel en forma de
xantomas en diferentes partes del cuerpo, como alrededor de la cara y los ojos, sin embargo también puede ser evitado
cuidando el consumo de colesterol, empleando aceites vegetales, controlando o
eliminando el consumo de sustancias tóxicas y realizando una dieta equilibrada
para el organismo.
Hipolipoproteinemia
Es la disminución de las concentraciones de
lipoproteínas en la sangre, producto de infrecuentes trastornos metabólicos
primarios o secundaria a patologías que alteran la absorción, síntesis o
catabolismo de los lípidos. Como menciona anteriormente esta enfermedad
se presenta cuando se da una baja concentración de lípidos en el cuerpo, aunque
también podría tomarse como un indicador de otras patologías ya presentes como
la anemia, desnutrición o cáncer, sin embargo no parece presentar síntomas ya
que puede tratarse fácilmente a través de una buena dieta con vitaminas E y
vitaminas A para aumentar la cantidad de lipoproteínas en el organismo. Según
estudios esta enfermedad se puede
presentar por trastornos
hereditarios como la abetalipoproteinemia, la hipobetalipoproteinemia o
por la retención de quilomicrones.
La abetalipoproteinemia es un trastorno del
metabolismo que provoca que la proteína de transferencia de triglicéridos no realice
su función adecuadamente en el organismo, a causa de esto la síntesis de
quilomicrones y VLDL se reduce considerablemente provocando que no se obtenga
una buena distribución de lípidos hacia las partes del cuerpo que lo requieren.
La hipobetalipoproteinemia es considerada un trastorno ocasionada por una
mutación que afecta al gen LDLR (Receptor de lipoproteínas de baja densidad)
encargado de codificar las lipoproteínas de baja densidad, este ocasiona que
las LDL sean eliminadas antes de tiempo reduciendo su concentración en el cuerpo
y ocasionando problemas en el transporte de colesterol. La retención de
quilomicrones también es considerada una causa de la hipolipoproteinemia ya que
es ocasionada por una mala absorción de lípidos en los enterocitos dando como
consecuencia la poca o nula síntesis de quilomicrones, todo esto contribuye
a una deficiencia en la absorción y
distribución de lípidos necesarios en diversas funciones del organismo, dando
como consecuencia el desarrollo de otras patologías antes mencionadas.
Esta patología es caracterizada por provocar una
deficiencia de lípidos y vitaminas esenciales para el funcionamiento del
organismo, tiene como consecuencia que
el cuerpo presente signos como la caída del cabello, partes agujeradas en la
cara, etc. Esto puede evitarse con una dieta equilibrada, alto consumo de
vitaminas A y vitaminas E, evitar consumo excesivo de lípidos con alta concentración y realizando
ejercicio de forma moderada y frecuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario